1.- Super computadora.
2.- Macro computadora

3.- Mini computadora

4.- Micro computadora.

Generaciones de la computadora:
Primera generación (1951-1958)
En esta generación se usaban tubos al vacio para procesar la información, usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas, usaban tarjetas para entrar a los datos y programas.
Eran sumamente grandes, generaban mucho calor y eran exesivamente lentas.
Se comenzó a usar el sistema binario para representar los datos.
Segunda generación (1958-1964)
Eran más pequeñas, usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y confiables que un tubo al vacío (200 transistores podían acomodarse en el mismo espacio que un tubo), usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información.
se mejoraron los programas y nuevos lenguajes de programación como el COBOL y FORTRAN los cuales eran accesibles, comercialmente se disminuyo su precio.
Tercera generación (1964-1971)
Se desarrollaron chips para procesar los circuitos, recuerdan datos, almacenan información.
Y ahora aparte de procesar analizan.
Son más pequeñas y ahorran más energía.
Cuarta generación (1971-19788)
Se desarrollo el micro computador, se colocaron más circuitos dentro de un chip. Cada chip tiene una labor distinta y se desarrollan las P.C's.
Quinta generación (1???-actualidad)
Se desarrolla la "lap-top", son considerablemente más pequeñas y rápidas, generan menos calor y ahorran mucha más energía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario