Windows 7:
·Procesador de 32 BTS o 64 BTS o 6 GHZ o màs.
· Me,oria RAM de i gigabyte o 6 B o memoria RAM de 2 gb.
·Espacio disponible de disco rigido de 16 gb o 20 gb.
·Dispositivo gràfico Direct 9 con controlador de WDPM 1.0 o superior.
Windows xp:
Procesador Pentium a 233 megahercios MHz o superior
64 megabytes (MB) de RAM o más
Mínimo de 1,5 GB de espacio libre en el disco duro
Unidad de CD-ROM o DVD-ROM
Teclado y Microsoft Mouse o dispositivo señalador compatible
Adaptador de vídeo y monitor que admitan resolución SVGA o superior
sábado, 29 de octubre de 2011
Tipos de conectores.
Molex: Es es èl mas usado para alimentar unidades de C.D D.V.D etc.
Floppy es para conectar disqueteras:

Sata: es para conectae discps duros Sata

viernes, 28 de octubre de 2011
miércoles, 26 de octubre de 2011
viernes, 21 de octubre de 2011
miércoles, 19 de octubre de 2011
Gabinete y sus tipos.
¿Qué es un gabinete?
Es el elemento principal que contiene a la placa base, fuente de poder,memorias, unidades ópticas de lectura, puertos, microprocesador entre otros elementos críticos para el adecuado funciona miento de la P.C.
Tipos de gabinete:
Es de acuerdo al tamaño de la tarjeta principal.
Gabinete horizontal:
Es una estructura metalica rectangular, diseñada para ponerlo en forma horizontal, se encuetra protegida por cubiertas de plastico, fibra de vidrio o lámina y tiene la función de permitir el montaje de los diversos dispositivos necesarios para tener el equipo completo (pantalla, mouse, etc).
Gabinete personal (vertical o minitorre)
Se le llama minitorre porque tiene la forma de un pequeño edificio, integran (la mayoría ) una fuente de alimentación, entre los dispositivos internos comunes (tarjeta madre, etc).


Es el elemento principal que contiene a la placa base, fuente de poder,memorias, unidades ópticas de lectura, puertos, microprocesador entre otros elementos críticos para el adecuado funciona miento de la P.C.
Tipos de gabinete:
Es de acuerdo al tamaño de la tarjeta principal.
Gabinete horizontal:
Es una estructura metalica rectangular, diseñada para ponerlo en forma horizontal, se encuetra protegida por cubiertas de plastico, fibra de vidrio o lámina y tiene la función de permitir el montaje de los diversos dispositivos necesarios para tener el equipo completo (pantalla, mouse, etc).
Gabinete personal (vertical o minitorre)
Se le llama minitorre porque tiene la forma de un pequeño edificio, integran (la mayoría ) una fuente de alimentación, entre los dispositivos internos comunes (tarjeta madre, etc).

Gabinete integrado a la pantalla:
Se trata de una extensión de espacio en la estructura de un monitor CRT o de una pantalla de LCD en la cual se alojan diversos dispositivos para que funcione el equipo de computo (tarjeta madre, ventiladores, disco duro, unidad óptica, fuente de poder, etc)

correcciones dudas o comentario házmelos saber :D
martes, 18 de octubre de 2011
Generaciones y clasificación de las computadoras.
Clasificaciones:
1.- Super computadora.
2.- Macro computadora

3.- Mini computadora

4.- Micro computadora.

Generaciones de la computadora:
Primera generación (1951-1958)
En esta generación se usaban tubos al vacio para procesar la información, usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas, usaban tarjetas para entrar a los datos y programas.
Eran sumamente grandes, generaban mucho calor y eran exesivamente lentas.
Se comenzó a usar el sistema binario para representar los datos.
Segunda generación (1958-1964)
Eran más pequeñas, usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y confiables que un tubo al vacío (200 transistores podían acomodarse en el mismo espacio que un tubo), usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información.
se mejoraron los programas y nuevos lenguajes de programación como el COBOL y FORTRAN los cuales eran accesibles, comercialmente se disminuyo su precio.
Tercera generación (1964-1971)
Se desarrollaron chips para procesar los circuitos, recuerdan datos, almacenan información.
Y ahora aparte de procesar analizan.
Son más pequeñas y ahorran más energía.
Cuarta generación (1971-19788)
Se desarrollo el micro computador, se colocaron más circuitos dentro de un chip. Cada chip tiene una labor distinta y se desarrollan las P.C's.
Quinta generación (1???-actualidad)
Se desarrolla la "lap-top", son considerablemente más pequeñas y rápidas, generan menos calor y ahorran mucha más energía.
1.- Super computadora.
2.- Macro computadora

3.- Mini computadora

4.- Micro computadora.

Generaciones de la computadora:
Primera generación (1951-1958)
En esta generación se usaban tubos al vacio para procesar la información, usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas, usaban tarjetas para entrar a los datos y programas.
Eran sumamente grandes, generaban mucho calor y eran exesivamente lentas.
Se comenzó a usar el sistema binario para representar los datos.
Segunda generación (1958-1964)
Eran más pequeñas, usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y confiables que un tubo al vacío (200 transistores podían acomodarse en el mismo espacio que un tubo), usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información.
se mejoraron los programas y nuevos lenguajes de programación como el COBOL y FORTRAN los cuales eran accesibles, comercialmente se disminuyo su precio.
Tercera generación (1964-1971)
Se desarrollaron chips para procesar los circuitos, recuerdan datos, almacenan información.
Y ahora aparte de procesar analizan.
Son más pequeñas y ahorran más energía.
Cuarta generación (1971-19788)
Se desarrollo el micro computador, se colocaron más circuitos dentro de un chip. Cada chip tiene una labor distinta y se desarrollan las P.C's.
Quinta generación (1???-actualidad)
Se desarrolla la "lap-top", son considerablemente más pequeñas y rápidas, generan menos calor y ahorran mucha más energía.
viernes, 14 de octubre de 2011
viernes, 7 de octubre de 2011
Presentación
Hola... :D
Esta página esta destinada a brindarte información (útil) sobre la informática .
si tienes alguna duda o algo házmelo saber... te dejo mi twitter: @Pan_sinqueso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)